Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud

31 el papel de las metodologías críticas en el campo de la salud De acuerdo con esa naturaleza, cómo voy a observar y registrar lo que vea. No es lo mismo que mi pregunta sea qué tan des- nutridos están estos niños y estas niñas, a que mi pregunta sea cómo se sienten, qué perciben del mundo esos niños y esas niñas o cómo viven el mundo esos niños y esas niñas. La naturaleza de la cosa que se está observando es muy diferente. Hay nombradas distintas naturalezas de las cosas del mundo, el abanico no es muy grande, pero hay. La metodología no es el método ni los instrumentos. Aunque existen paradigmas metodológicos, la metodología no es un paradigma. La metodología es el puente entre nuestras reflexiones onto-epistemológicas y el método. Tuvimos que hacer esas reflexiones para conformar nuestro sistema de pre- guntas. Es este sistema de preguntas lo que nos lleva, ahora sí, a la construcción del método correspondiente, a la manera de proceder entre la observación y la comunicación, NO a la cons- trucción de conocimiento. Un método es en singular porque, para que sea EL método, tiene que estar encadenado, tiene que cuajar, tiene que empalmar en todas sus partes, y esas partes varían cada vez que proponemos nuevas preguntas. Necesitamos un método para informarnos, necesitamos encontrar en dónde está la información, quién la tiene, cómo consigo la llave para acceder a ella, cómo la veo. Necesito una serie de preguntas; por ejemplo, cómo voy a registrar esa infor- mación, cómo voy a informarme sin invadir la vida de los Otros, cómo incorporar al Otro en esta observación, cómo asegurar que lo que hago es relevante para el Otro, para incluirlo, cómo haré para que esto que voy a observar no sea estéril en relación con la vida de los Otros. Luego, cómo voy a elaborar la información. Ya la tengo allí, ya tengo el vídeo; ahora, ¿qué hago? Ya tengo la transcripción; ahora, ¿qué hago? Ya tengo a la gente platicando cuando ve una película, cuando ve una noticia o cuando alguien platica una historia; ahora, ¿qué hago? ¿Cómo hago para ser fiel a lo que el Otro dice, para conservar el significado de lo que el Otro dice? Se necesita un método de análisis, cómo voy a ana- lizar esta información; un método de interpretación; un método

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=