Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud

c. chapela. conferencia de apertura 30 Es por esto que en el proceso de investigación necesitamos ubicar y reconstruir una ontología y una epistemología que se correspondan con nuestras propias reflexiones onto-epistemoló- gicas y, sobre todo, ético-políticas, que es desde donde preten- demos dar cuenta de la cosa del mundo que hemos construido como problema de la realidad. Tengo que ver las diferencias que habría entre la investigación que hace la señora que tiene que darle de comer a un montón de gente y a la vez trabajar, cómo concibe el mundo esta señora, y la investigación que me propongo hacer con fines de comprender su historia. En 2020 vimos cómo funciona el mundo; ahí estaban todos las y los europeos en sus balcones haciendo poesía y aplaudiendo no sé qué, mientras acá las y los trabajadores se apretaban en el metro sintiéndose apestados, muriéndose, infectándose porque tenían que moverse. Una vez que ubicamos qué es lo que necesito conocer, el propósito de conocer eso que quiero conocer y la naturaleza del conocimiento que pretendo construir vamos a crear problemas y preguntas de conocimiento. Qué cosa no coincide entre lo que quiero y lo que hay. En esa no coincidencia es donde se origina un problema. Al problema de conocimiento lo preceden problemas de la realidad y preguntas ontológicas. Al problema de conocimiento le siguen nuevas preguntas de la realidad y preguntas de conocimiento. También podemos atender al momento de diseño epistemológico exclusivamente con la construcción de preguntas de conocimiento. Lo que hacemos en la academia es frecuentemente hacernos preguntas de cono- cimiento; por ejemplo, cómo comprender el mundo de una manera distinta. Cuando trabajamos con comunidades lo que importa es la resolución de un problema, de un problema de la realidad que está vigente y que nos está afectando de alguna manera. La construcción de conocimiento, aunque sin duda sucederá, pasará a un segundo plano. Una vez que hacemos esto, podemos crear sistemas de preguntas: si esto es así, entonces, cómo me informo para resolver este problema, en dónde está esa información, cuál es la naturaleza de la cosa que quiero observar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=