Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
c. chapela. conferencia de apertura 28 en él. Necesitamos tener una relación de conocimiento con las cosas del mundo. Investigamos sobre las cualidades de las cosas del mundo. Las cantidades de las cosas del mundo son impor- tantes, las medidas de las cosas del mundo son importantes, la geometría de las cosas del mundo es importante, lo que sé y creo que soy, que eres, que somos es importante. Si no conozco las cualidades del mundo, no podría caminar en una calle, no podríamos haber armado una canoa para andar en un río, no podríamos haber formulado un lenguaje para nombrar las cosas del mundo. Como especie podemos dar valor y querer saber sobre las cosas del mundo porque contamos con un cerebro que nos permite crear preguntas, tener curiosidad por las cosas del mundo, construir saber, plasmar lo que conocemos en paredes, vasijas, papiros, códices, libros o señales electrónicas. Entonces, ¿qué es investigar? Investigar es ir a averiguar sobre las cosas del mundo. ¿Por qué investigar? Porque no me puedo mover en el mundo si no investigo. Me puedo mover en el mundo, puedo interesarme por distintos tipos de cosas en el mundo. No es lo mismo ser un fanático de Messi dedicando mi tiempo, mi vida, para atender a una subasta por una playera que concentrarme en ver la soledad, por ejemplo, de los y las jóvenes, la desesperación de que algo no termina por hacer sen- tido en la vida común o la diferencia entre creer que con un pre- sidente comprometido íbamos a salir de una serie de problemas y constatar que los cambios no tienen la velocidad que yo creí. El rango de posibilidades de por qué investigo es equivalente al rango de conocimiento, voluntad e intención ético-política que necesito para formular preguntas sobre las cosas del mundo. ¿Qué comprende una investigación? Es frecuente que una, como asesora, les pregunte a las y los estudiantes, sobre todo de posgrado: «Oye, qué onda con tu investigación, ¿qué estás haciendo?», y que la o el estudiante diga: «Estoy haciendo grupos focales», «estoy haciendo autobiografías», «estoy haciendo…». De acuerdo, eso es lo que estás haciendo, es el momento en el que estás dentro de tu proceso de investigación, pero qué estás haciendo. Por «hacer» se entiende solamente lo técnico, lo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=