Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
m. Anigstein, m. araya, a. Arias Schreiber, d. Egaña, v. ramírez 18 A la fecha de esta publicación, esta experiencia de investigación multicéntrica basada en IAP tiene continuidad en el proyecto EquityCancer-LA, liderado por el mismo equipo, que persigue mejorar el diagnóstico temprano de cáncer en redes públicas de Chile, Colombia y Ecuador, y cuyo financiamiento proviene de la Unión Europea. Por su parte, en 2018 las profesoras Soledad Barría Iroumé, Alicia Arias Schreiber, Deiza Troncoso Miranda y el pro- fesor Daniel Egaña Rojas realizaron el proyecto de extensión Promotores de Salud y Calidad de Vida, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y el fondo universitario Valentín Letelier. El proyecto consistió en la formación y acompaña- miento de lideresas sociales de Bajos de Mena (comuna de Puente Alto de la región Metropolitana) en herramientas de IAP para la intervención comunitaria de sus territorios como estra- tegia de abordaje de la pobreza multidimensional. La formación inicial de 27 promotoras se transformó en diez proyectos de base comunitaria que contaron con la participación de 250 personas. Los significativos resultados de estas experiencias con la metodología de la IAP en el área de la salud, presentados en un Seminario de IAP en Salud organizado por académicas y acadé- micos de la Facultad de Medicina en julio de 2019 1 –seminario que contó con más de un centenar de participantes y otras decenas de seguidores de la transmisión–, incentivaron la idea de construir un espacio de reflexión y producción de evidencia en torno al uso de metodologías críticas de investigación que permitiera darle a este enfoque mayor validez a nivel académico. El objetivo fue disponer un espacio de encuentro que buscara respuestas al creciente malestar al interior del mundo académico, institucional y ciudadano respecto a la falta de reci- procidad con las comunidades involucradas en los proyectos de investigación e intervención social. Este cuestionamiento se encuentra en el seno de los fundamentos teóricos, prácticos y epistemológicos del enfoque metodológico crítico al entender la 1 El seminario se puede ver en el siguiente link https://youtu.be/KUs5j2SCnl4
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=