Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
m. ANIGSTEIN, a. ARIAS schreiber, v. ASTETE, d. EGAÑA 174 vital descentralización que permite la virtualidad, el encuentro inicialmente fue planificado para desarrollarse de forma híbrida, posibilitando la participación presencial y virtual simultáneas. Sin embargo, a tres días de darse inicio reformulamos su diseño para hacerlo exclusivamente virtual. Esta decisión respondió al contexto de toma estudiantil por demandas de mejoras de infraestructura y condiciones laborales para las y los trabaja- dores del campus Juan Gómez Millas, que aloja a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile donde tendría lugar el encuentro presencial. Se inscribieron 375 personas de todas las regiones del país, siendo un 62 % de la Región Metropolitana. Con la modalidad de actividades exclusivamente virtuales, se conectaron a la con- ferencia de apertura, a cargo de Consuelo Chapela, aproxima- damente 150 personas. Asimismo, durante las mesas temáticas participaron de manera sostenida entre 70 y 90 personas para escuchar las ponencias; finalmente, en los talleres de discusión en grupos pequeños que sucedieron a cada mesa, la participa- ción fue de cerca de 50 personas. A pesar de los cambios de último momento, el formato único de interacción permitió una mayor sintonía dentro del grupo. La experiencia nos decía que los encuentros híbridos entrañan especial complejidad en su desarrollo al revestir un mayor desafío metodológico la integración y moderación de ambos grupos (presencial y virtual) que se encuentran experi- mentando dinámicas de interacción distintas. En efecto, la virtualidad permitió que se conectaran per- sonas desde diversos lugares de Chile, así como participantes de Brasil, Uruguay, Colombia, Argentina, Venezuela y México. En las ponencias y talleres grupales de discusión se intercambió una multiplicidad de discursos y experiencias de distintos territorios, enriqueciendo las reflexiones y conclusiones del encuentro. El formato único virtual también favoreció que todas las presentaciones fueran transmitidas en vivo por YouTube, que- daran grabadas y continúen a disposición para ser vistas en el canal de YouTube de LICSS (ver código QR al final de este libro).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=