Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud

t. rodríguez-villasante 170 islas Canarias para un proyecto español que hemos ofrecido a la vicepresidenta del Gobierno –que ahora tiene más empuje–, estamos trabajando entre siete islas también por Internet. Bueno, cara a cara en cada isla, pero para conectar las islas lo hacemos a través de Internet en conexiones simultáneas y con estas mismas técnicas. En el tema de los políticos –la segunda pregunta–, la política se centra muchas veces con una gran dificultad en todas partes, en ellos y ellas, pero es no por su culpa sino por culpa del sistema democrático elitista que faculta que las élites más representativas tengan toda la responsabilidad y no permitan o no faciliten que haya autoorganización en los sectores populares. Políticos y elecciones cada cuatro años, me parece muy bien que existan y es un avance democrático evidente, pero no es suficiente, como no son suficientes los jueces, el sistema napoleónico o el sistema del siglo XVIII de la democracia. Una democracia avanzada debe aprender las nuevas formas que se están construyendo en todo el mundo y que las sintetizo en trabajar los procomunes. Sigan ustedes la literatura de lo común, los procomunes, cuya lógica es la siguiente: estamos por la democracia electoral y por la que ustedes quieran, pero no dependemos de ella. Estamos dispuestos a autoorganizarnos, los servicios sociales de un barrio de Málaga o de un barrio de Bogotá o de un barrio… pueden fomentar (y lo hemos hecho) la autoorganización popular de la gente. Por ejemplo, los programas que ustedes tienen de Quiero mi Barrio los hacen depender del gobierno o los hacen depender de la propia población como en algunos municipios han conseguido. Y puede cambiar el gobierno, pero el servicio sigue porque están llevando el protagonismo los sectores popu- lares de ese barrio, esa es la diferencia. Si en el Servicio de Salud Talcahuano entre las y los médicos y la gente de base que acude a los consultorios son capaces de autoorganizar la salud desde abajo, bueno, de arriba que manden lo que sea o que nos per- mitan desde arriba, como en Bolivia se ha planteado muchas veces, que nos apoyen a los que estamos haciendo abajo. No solo que los que estamos abajo tengamos que apoyar a los que

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=