Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
t. rodríguez-villasante 168 bien? ¿Habré hecho lo correcto?». Por eso con estos talleres hacemos lo participativo y devolvemos: «Ustedes nos han dicho esto, pero ¿por qué nos lo han dicho?». En lo parti- cipativo, como es un proceso, empezamos por lo cualita- tivo, pero acabamos profundizando en la confianza porque tenemos una posición ética en donde la gente se reconoce y nos dice verdades más ocultas, no todas, pero más ocultas. 4. Podemos integrar temáticas diversas. Tenemos una técnica: el flujograma que utilizaba Carlos Matus (por cierto, este chileno fue ministro de Economía durante el gobierno de Salvador Allende y se escapó a tiempo de Pinochet). Diseñó esta técnica para integrar temáticas diversas y priorizar. Hay que tener en cuenta que las comunidades son diversas y con varias contradicciones que las cruzan, por eso se parte de hacer mapeos de actores y podemos activar «conjuntos de acción», potencialidad de alianzas, y cuando se consigue llegar a acuerdos sobre los «nudos críticos» la gente sale de estos talleres diciendo: «En una hora y media hemos hecho estas priorizaciones y ha salido esto y esto, y hemos ganado todos y todas». Salen personas contentas, dispuestas a hacer alianza con otras con las que antes estaban peleadas o de las que desconfiaban. A partir de ahí, el poder avanzar en propuestas comunes, por ejemplo, con «votaciones ponde- radas», como decíamos antes, ya es más probable. El buen convivir Como he vivido tantos años en Ecuador, la experiencia del andino sumak kawsay (buen convivir) refleja mucho de lo que yo he aprendido allí y de lo que les he contado. Del swaraj y del ecofeminismo de la India, y de esto de Kerala que les decía también, he aprendido mucho de ahí. La agroecología, las comunidades en transición que están en todo el mundo y que es aprender de las y los campesinos tradicionales, cómo volver a la «ecología de los pobres». Si quieren, está la planificación parti- cipativa con enfoques «pro-comunes» que hay en todos lados. Muchas gracias por este rato que hemos compartido, ojalá que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=