Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud

167 EL PAPEL DE LAS METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS EN PROCESOS DE... diferencia con las técnicas cuantitativas y cualitativas? Que nosotros usamos el criterio científico porque lo hacemos con rigor científico como dicen los manuales, pero con la gente que interviene y a lo que nosotros hemos encontrado le añadimos la verificación de la gente, es decir, tenemos la verificación técnica científica del o de la profesional y tenemos la de la gente de la calle que también puede opinar. Y cuando coinciden las dos, seguramente es más cierto que si no coinciden. La de la gente puede estar equivocada y la de las técnicas científicas tradicionales también puede ser insuficiente. Pero cuando se juntan las dos le estamos añadiendo un plus de cientificidad al proceso. 3. Profundizar en las posiciones ocultas –lo estaba diciendo antes–. La gente tiene verdades prefabricadas para salir del paso. Un método habitual es la encuesta (pregunta con respuesta rápida) en que la gente dice lo primero que se le viene a la cabeza, sin pensarlo mucho, pero ahí no aparece lo oculto que tenemos todas las personas, lo que hablamos en familia, lo que hablamos en pareja, lo que hablamos con las amistades cuando tenemos una cerveza o dos de más. Cosas ocultas que no aparecen en las encuestas, por eso las encuestas fallan tanto, por cierto. Y lo cualitativo: ¿por qué se inventó lo cualitativo? Para llegar a las cosas ocultas. Pero tampoco siempre se llega a lo oculto en lo cualitativo; los que tenemos cierta experiencia ya sabemos que de vez en cuando en los grupos, en las entrevistas abiertas hay risitas, hay actos fallidos. Cuando apagas la grabadora, la gente te dice: «Bueno, ahora le puedo contar a usted…». Hay una serie de cuestiones ocultas que al profesional se le escapan. Es más, alguna vez, al final de estas técnicas tradicionales no críticas, alguna gente me ha dicho: «¿He contestado bien?». ¿Por qué? Porque la última vez que alguien le había preguntado algo era una maestra o un maestro y sienten que están en un examen. Entonces, usted va con un lenguaje universitario, con preguntas universitarias (“cuanti” o “cuali”) y la gente se siente examinada y, al final, dicen: «¿Habré contestado

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=