Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
165 EL PAPEL DE LAS METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS EN PROCESOS DE... rupturas iniciales (70/80) analizador situacionista (F. Guattari, etc.) socio-análisis institucional estrategia sujeto-sujeto O. Fals Borda, etc. ) iNVESTIGACIÓN- ACCIÓN- PARTICIPATIVA acción- reflexión- acción (R. Luxemburg, etc.) FILOSOFÍAS DE LA PRAXIS ENFOQUES EMERGENTES (80/90) ESTILOS TRANSDUCTIVOS (J. Ibáñez, etc.) SISTEMAS EMERGENTES ENTRAMADOS Y CONJUNTOS DE ACCIÓN (N. Elias, etc.) ANÁLISIS DE REDES TETRA-LEMAS Y TRANSCEND (J. Galtung, etc.) DIALECTICAS ORIENTALES metodología aplicada (90/00) VINCULOS Y GRUPOS OPERATIVOS (E. Pichón-Rivière, etc.) ESQUEMA CONCEPTUAL RELACIONAL OPERATIVO (Ecro) VISUALIZACION Y AGRO-ECOLOGÍA (R.Chambers, etc.) DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO (drp) CAUSALIDADES INTEGRALES Y NUDOS CRITICOS (C. Matus, etc.) PLANES ESTRATÉGICOS SITUACIONALES (pes) movimientos siglo xx (90/00) AUTO-EDUCACIÓN REFLEXIVA ( P. Freire, etc.) PEDAGOGíAS LIBERADORAS DEMOCRACIAS COTIDIANAS (Vandana Shiva, etc.) ECO-FEMINISMOS AUSENCIAS Y EMERGENCIAS (B. S. Santos, etc.) DESCOLONI- ZACIONES movimientos actuales (00/10) DESBORDES POPULARES AUTOORGANIZADOS COMUNIDADES EN TRANSICION, COOPERATIVAS INTEGRALES, etc. INICIATIVAS DE BASE CON GRUPOS MOTORES MOVIMIENTOS PARTICIPATIVOS: MST, INDÍGENAS, KERALA, etc. REVERSIONES E IDEAS-FUERZA INCLUSIVAS MOVIMIENTOS INDIGNADOS, “MAREAS” , etc. Objetivos de los talleres de creatividad Compartiré algo de lo que nosotros hacemos en los talleres de creatividad social con la gente a la que hemos preguntado, con la que hemos colaborado, la gente de la comunidad que convo- camos desde los «grupos motores», que invitamos de sectores de la comunidad profesional o de la comunidad escolar o de la comunidad barrial, de lo que sea. Las técnicas nos dan lo mismo, hay muchas técnicas en las metodologías que usamos,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=