Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
163 EL PAPEL DE LAS METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS EN PROCESOS DE... historias de vida, lo que ustedes quieran, pero toda esa informa- ción la llevo a mi casa, se la llevo a mi equipo técnico, y ahí deci- dimos por todas las demás personas. Eso no es participativo, no es construcción colectiva. Eso –como mucho– es la construcción de un equipo de cinco o seis personas que además previamente ya saben, conocen y han preguntado para sus intereses, no para los intereses de los y las entrevistadas. Y claro, a veces estos engañan a quienes las y los entrevistan y, además, pueden hacer muy bien en engañar a las y los investigadores: lo digo con todas las palabras. ¿Por qué? Porque yo no sé si usted me está pregun- tando para ponerme más impuestos o me está preguntando para venderme un producto que no quiero, pero que usted me lo va a vender por Internet, o si usted está utilizando el big data y las conversaciones que hay en los celulares y en los móviles para luego manejar con la publicidad mis intereses. ¿Por qué no tengo derecho a saber qué investigaciones están haciendo y a qué conclusiones están llegando sin mi consentimiento? ¿Dónde está aquí la democracia? ¿Dónde está aquí la colaboración, la construcción colectiva, colaborativa y dialógica? Ustedes están manipulando con los big data y manipulando con la ciencia no crítica. Ciencias operativas, sí, pero solo para sus intereses de marketing o de cosas peores, de manipulaciones secretas que se están descubriendo entre gobiernos, entre espías. Resulta que en España acabamos de descubrir que los servicios secretos están controlando al jefe del Estado y al jefe del gobierno. ¡Y no pasa nada! Todo el mundo está espiando a todo el mundo en la peor de las confrontaciones posibles, de ahí que salgan los señores Trump, Bolsonaro y compañía, porque saben manipular, porque tienen los datos que han sacado sin consentimiento participa- tivo de la gente. Pero en los siglos XX y XXI, gracias a iniciativas latinoame- ricanas en gran medida, también de la India y de otros sitios, se incorpora la implicación dialógica que va más allá de lo cualitativo y de lo cuantitativo. La ciencia crítica actual, tanto la feminista como la ecologista, o la que ustedes digan, es una ciencia que dice: «O es participativo, y la gente que entrega los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=