Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
t. rodríguez-villasante 162 ha preguntado a los que reciben bombazos de los ecuatorianos y bombazos de los peruanos y que no se sienten ni peruanos ni ecuatorianos, se sienten amazónicos, kichwas algunos de ellos. Las culturas son bastante interesantes todas ellas, por lo menos las que yo conozco, que son las de Ecuador, las de la zona de Zamora a la zona de ríos afluentes del Amazonas. Pero aquí no hay una sola posibilidad, hay muchas, y la menos interesante es que sea del Ecuador y/o del Perú con esa legitimidad heredada de Napoleón y de los españoles; es decir, aquí lo solucionamos todo por la conquista de la guerra y las bombas. Habrá que tener en cuenta a la gente que vive y las economías y las tradi- ciones antes de las colonizaciones sucesivas que han hecho unos y otros. No quiero decir nada si aparecen los norteamericanos o los canadienses a buscar petróleo, o los chinos a hacer represas hidroeléctricas. La situación es más compleja de lo que parece y a partir de la complejidad es desde donde se puede construir cocreativamente. No sé si con este ejemplo aclaro algo sobre multilemas más que dilemas, pero, en todo caso, hay muchos más ejemplos en los vídeos. Vean ustedes, hay principios científicos del siglo XIX, del XX, y del siglo XXI. En las leyes de la modernidad, antes de Einstein seguíamos con Newton y con Mendel, que dicen cosas ver- daderas pero incompletas. A principios del siglo XX, Einstein, Heisenberg y tantos otros introducen los principios de rela- tividad e indeterminación que han hecho avanzar la ciencia sustancialmente y ya avanzado el siglo aparecen Von Foerster y Prigogine, por poner dos referentes de las ciencias naturales. El espacio-tiempo es algo construido, no es algo neutral. Pero, en ciencias sociales, en el siglo XIX estaba lo cuantitativo, la ciencia copiando de las matemáticas quería cuantificarlo todo; a mitad del siglo XX aparece lo cualitativo, que es mucho más subjetivo, que es mucho más de grupos de discusión, de focus group , de entrevistas, etc. En lo cuantitativo yo pongo mis tablas, las pongo y las relleno con los datos de los otros, pero ya estoy marcando para qué, para quién y cómo. Y en lo cualitativo dejo hablar a las y los interlocutores una hora y media, cinco horas,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=