Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
157 EL PAPEL DE LAS METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS EN PROCESOS DE... profesor o profesora, eso sí es crítico. Cuando yo daba clases, lo primero que hacía era preguntar qué preguntas tienen ustedes, porque si se han apuntado al curso es porque tienen algunas dudas y vamos a construir desde las inquietudes de la gente. Propuestas y criterios Todos los humanos somos buenos y malos al mismo tiempo. Incluso a veces bastante esquizofrénicos. Lean ustedes a Félix Guattari que es quien me parece que ha definido mejor las contradicciones internas del ser humano. Muchas personas estábamos cuando fue el terremoto de Chile en 2010, el famoso sismo 27F, y me tocó en parte poder valorar con grupos de salud que en ese período estábamos asesorando en varias regiones del país. Hubo un momento de solidaridad enorme entre las personas afectadas, pero hubo también muchos robos. ¿Eso quiere decir que todos las y los chilenos son buenos o todos son malos? Eso es una tontería, es una dicotomía que no responde a nada; esto lo tenemos que entender para determinar que los métodos habituales no críticos nos hacen competir y que nos llevan a aceptar solo las órdenes sin escuchar a la gente. En la región de Concepción, por ejemplo, una serie de técnicos dirigieron a la gente: «Bueno, el terremoto ya está pasando, el sismo ya está pasando», y algunas de las personas más vete- ranas de pueblos originarios dijeron: «... después viene el sismo marino: vámonos todos al cerro». Y quienes se fueron al cerro se salvaron; las y los que estaban en el puerto de Talcahuano de repente se encontraron con un barco encima de su casa... Aquí hay una mezcla en donde tenemos que construir colec- tivamente para hacer ciencia crítica, y si yo pregunto cuáles son los «criterios básicos» para hacer un programa, una propuesta, la gente saca lo mejor que tiene dentro. Pero si yo les digo: «Hagan ustedes propuestas para ver quién se lleva la subvención del gobierno nacional», sacan lo peor. ¿Es culpa de las personas? ¡No! Es culpa de quien ha propuesto el método. En una de las islas Canarias, el gobierno nos propuso: «Tenemos tantos cientos de miles de euros, ¿cómo los repartimos?». Y dijimos:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=