Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
153 EL PAPEL DE LAS METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS EN PROCESOS DE... Nobel de Física y Química), pasamos a la construcción de los procesos físicos y biológicos. Es decir, estamos convencidos, a partir de la famosa frase popular “pasión no quita conoci- miento”, que para poder investigar, reflexionar y profundizar hay que tener pasión por buscar la verdad. Así, las primeras preguntas en epistemologías de las ciencias son claves y sencillas: 1. ¿Para qué estamos haciendo esto? No es una pregunta tonta, es una pregunta con mucha profundidad. 2. ¿Para quién? Quién manda en esta investigación, quién manda en esta metodología, quién se va a beneficiar. 3. ¿Con quién? ¿La vamos a hacer solo los científicos que leemos mucho y estamos en un laboratorio o previamente debemos saber para quién estamos trabajando? Por ejemplo, si es para organizar técnicas al servicio de alguna guerra o si es para la descolonización, o para revertir que solo los varones preclaros consiguen sobresalir y anulan el trabajo científico de las mujeres. El para quién es muy importante, es previo a investigar, así como el con quién . ¿Son simplemente genios ilustrados que tienen ideas o son colectivos en que todos y todas aportan a una cons- trucción colectiva y común? Es que es distinta la inteligencia del genio o la inteligencia colectiva. Esto es muy importante en ciencias. Claro que hay gente que tiene una idea brillante pero, en la medida en que la socializa y la colectiviza, cuando la hace circular con sus colegas más listos, más jóvenes, de otros países es cuando se produce el avance científico, si no, apenas avanza la ciencia. Y en los siglos XX y XXI avanza más en la medida que esto se hace así, pero no para cualquiera: ¿para quién?, ¿para qué? Hacemos avanzar la ciencia para resolver el hambre de la humanidad, hacemos avanzar la ciencia para vender más vacunas, para negocios o para fines sociales. Tenemos muchas preguntas que no son cualquier cosa. La ciencia crítica empieza por hacerse esas preguntas en química, física, biología, medi- cina, economía, ciencias sociales, etc. Este es un primer punto de arranque que tenemos no para cualquier cosa, sino para una acción operativa: ¿para quedarnos en la universidad diciendo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=