Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud

t. rodríguez-villasante 152 Francisco Varela y el concepto de praxis de Antonio Gramsci en el sentido que es desde la vida cotidiana, desde la práctica de la vida cotidiana, desde las redes sociales, donde surgen las acciones y vibraciones, donde surge la reflexión y el conocimiento. Y no es cualquier reflexión y conocimiento, sino para una acción coo- perativa, para algo que dé resultados prácticos. Quiero detenerme un minuto aquí porque hay gente que cree que los científicos son personas que están todo el día pensando y pensando, y se les vendrá a la mente Albert Einstein, Carlos Marx o Mahatma Gandhi. Sin embargo, cualquiera de ellos no parte del pensamiento, sino que parte de algo que llamamos un «analizador», un hecho histórico que les repercute, que los hace vibrar y decir «esto no puede ser». En el caso de Marx es la explotación del proletariado; en el caso de Gandhi es la coloniza- ción no solamente militar, sino también cultural de la India por los británicos, y en el caso de Einstein, su famosa experiencia. Si seguimos haciendo lo mismo que Newton nunca vamos a demostrar más de lo que dice Newton; tenemos que cambiar el método y, por tanto, la perspectiva crítica para llegar a la teoría de la relatividad. Y ya posterior a Einstein, con Heisenberg y la teoría cuántica, o más actual con Prigogine (quien fue Premio redes y transfondos emocionales H. maturana: Dominio de acciones, fondos emocionales (manejar un auto, hablar...) (Extrañeza cuando se pregunta: ¿por qué hacen lo que hacen?) f. varela : Enacción / A. Gramsci : Praxis acción reflexión acción vibraciones desdoblamiento operativa escuchar / encontrar en los trasfondos emocionales de los entramados sociales

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=