Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud

A. serradell 148 continuidad a estos procesos participativos. Esto posibilitó que quienes no participaron de algunos de estos espacios pudieran saber lo que se estaba discutiendo, conocer otras experiencias similares que están situaciones similares y que podemos cons- pirar ideas comunes. Creo que tenemos el tremendo desafío de generar procesos de retroalimentación y difusión que sean amiga- bles, en formatos y lenguajes populares, que sean simples sin por ello perder profundidad. Solemos quedarnos siempre en el texto escrito clásico, pero acá logramos generar algunas síntesis gráficas mucho más simples de trabajar y revisar. Es un desafío proponer otros formatos: audiovisuales y para redes sociales, por ejemplo. En quinto lugar, pensamos que es importante respetar los tiempos de las propias organizaciones. Este fue un proceso largo, y muchas veces es fácil rendirse ante la ansiedad, la incer- tidumbre y dejarse morir de pánico en el intento. Pero es impor- tante, y creo que fue un aprendizaje tremendo, el reconocer los tiempos y ritmos de las organizaciones participantes. ¿Tenemos poco tiempo? Bueno, entonces nos damos dos meses para volver a vernos, para poder hacer una buena retroalimentación de la jornada anterior y para que los y las participantes tengan tiempo suficiente para dar la discusión junto con todo el trabajo que desarrollan cotidianamente. Respetar esos tiempos, las capaci- dades y también las necesidades diversas de las propias experien- cias de base es fundamental. También es un gran desafío pasar de los encuentros y los diagnósticos a acciones concretas. Solemos tener espacios donde nos encontramos, nos contamos la experiencia, y si bien esto es muy necesario y es la base para lo demás, también es importante avanzar cualitativamente para lograr articular y sos- tener acciones conjuntas. En séptimo lugar, es importante equilibrar estas acciones concretas con la construcción ideológica y mantener un cierto equilibrio entre ambos aspectos. Yo creo que aquí hay un aprendizaje también, que trabajar en base de cosas concretas y necesidades de las organizaciones ayuda a sostener procesos en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=