Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
c. morales 140 Para finalizar, luego de tres años de trabajo estas experien- cias nos dejan cinco aprendizajes que dan cuenta de cómo la participación desde los espacios cotidianos permite visibilizar y reconocer su capacidad de agencia y la importancia que tiene para su bienestar el hecho de compartir el diálogo y la delibera- ción con otros, donde puedan expresar sus ideas, escuchar otros puntos de vista, intercambiar opiniones, buscar acuerdos, pero también disentir. En primer lugar, pudimos conocer una diversidad de motivaciones de les niñes para participar de estas instancias. Algunes llegaban con propuestas muy concretas respecto de los derechos que debían ser reconocidos en la nueva constitución. Otros simplemente querían informarse, escuchar y aprender de otros niñes sobre el proceso constituyente. Pero también hubo algunos que querían participar de un espacio para encontrarse, para compartir, porque en sus familias o en sus escuelas no exis- tían esas instancias para dialogar y hablar en un espacio que les brindara confianza. En segundo lugar, desde les niñes se manifestó una valora- ción muy alta de este tipo de experiencias, ya que los cabildos se configuraron como un lugar donde su palabra y sus opiniones eran reconocidas y tomadas en serio sin prejuicios. Pudimos observar que elles demandaban ser escuchados, reconocidos y expresaban mucho interés por tomar parte del proceso de trans- formación social que estábamos viviendo y del cual no querían quedar fuera solo por ser niñes. En tercer lugar, se pudo ver cómo de forma transversal aparecía un cuestionamiento y una fuerte crítica a la forma asi- métrica en que están estructuradas las relaciones entre niñes y personas mayores. Les niñes son conscientes de las asimetrías de poder y de las brechas que existen para el ejercicio de una participación que los reconozca como actores sociales. No solo critican que el mundo adulto no tome en serio sus opiniones, sino que también expresan la necesidad de construir relaciones más simétricas donde exista un reconocimiento mutuo de la experiencia del otro.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=