Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
131 PROCESOS DE ENSEÑANZA y APRENDIZAJE DE METODOLOGÍAS CRÍTICAS Es necesario que estos cambios se generen también a nivel de infraestructura, lo que resulta problemático, ya que hoy los centros de educación superior están más vinculados a las necesi- dades del mercado que a la transformación de la realidad social. Cuando discutimos en torno a la salud, el problema se centra principalmente en la atención, en lo que ocurre en postas, hospitales y Centros de Salud Familiar (Cesfam), dejando de lado otro tipo de problemas colectivos, como la falta de agua, la crisis de los cuidados y problemas sociales/territoriales que no suelen asociarse a la noción que tenemos de salud. Lo que com- prendemos por salud no debería estar anclado al lugar físico de las instituciones sanitarias, la especialidad médica y las ofertas de servicio. Debemos entender que las personas tienen problemas de distintos tipo que no se reducen a la categoría de enfermedad clásica, problemas tales como la participación, la alimentación, el ocio y la identidad. Si atendemos esta mirada, se abre la dis- cusión a dimensiones que no tienen que ver con la verticalidad y el biologicismo de las instituciones médicas. Por esto, enmarcar nuestro trabajo en la perspectiva de nece- sidades humanas fundamentales puede ser un elemento faci- litador para abrir y profundizar la discusión y las perspectivas sobre la salud con agentes sanitarios que focalizan su atención en la enfermedad. Otro elemento facilitador para el aprendizaje colectivo en metodologías participativas surge cuando los espacios laborales se transforman en una «última escuela» donde podemos trans- mitir, situar y actualizar conocimientos destinando tiempo y recursos al vínculo con las comunidades. La formación académica rigidiza la aproximación a las comunidades. Es importante fomentar el desaprender las cate- gorías que impiden llegar desde la horizontalidad y la capa- cidad de escucha a las personas. ¿Es necesario tener preparación previa para ejecutar metodologías críticas o desde las mismas metodologías críticas debemos comenzar a generar nuevos mecanismos para relacionarnos y entendernos de forma más horizontal y dialógica?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=