Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud

127 MESA DE TRABAJO 3. síntesis y PERSPECTIVAS En la tercera mesa de trabajo se reflexionó sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza de las metodologías críticas. Para ello se discutió sobre las dificultades para implementar estas meto- dologías, así como los aprendizajes que surgen de su aplicación. En esta mesa de trabajo, treinta y siete participantes se distribu- yeron en cinco grupos. Se desarrolló una conversación a partir de dos preguntas articuladoras: 1) ¿Qué facilitadores y obsta- culizadores identificamos para la aplicación de metodologías críticas en nuestros contextos de acción? y 2) ¿Qué aprendizajes podemos captar y potenciar para amplificar las capacidades de acción de estas metodologías? A continuación, se presentan sus reflexiones sistematizadas. Reconocimiento de las metodologías críticas Existe un círculo vicioso en torno a la falta de reconocimiento de las metodologías críticas en salud: para legitimarlas como metodologías, las personas (academia, comunidades, etc.) tienen que conocer su utilidad, pero es difícil darlas a conocer si no son fomentadas estructuralmente. Es necesario hacerlas más accesibles para que se las valore y se apoye este tipo de investigaciones y acciones. Las mismas instituciones y la estandarización de procesos de investigación son obstáculos para el desarrollo de trabajos con metodologías críticas, ya que generan tensión con los procesos de transformación, sobre todo los que intentan hacer cambios desde abajo hacia arriba. Asimismo, la existencia de jerarquías y la desigualdad en el acceso a recursos, financiamiento y poder dificultan que las metodologías críticas obtengan financiamiento como lo hace la investigación tradicional. Existe una falta de reconocimiento del trabajo con metodologías críticas y partici- pativas y, a pesar de que nacieron desde lo contrahegemónico, es necesario organizarse y ocupar espacios académicos e institu- cionales para legitimarlas al interior de estos. Por eso hay que

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=