Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
121 iap COMO ESTRATEGIA DOCENTE EN PROMOCIÓN DE LA SALUD por el Ministerio de Desarrollo Social. En este proyecto se rea- lizó una convocatoria para trabajar iniciativas en el sector de Bajos de Mena, comuna de Puente Alto, invitando a dirigentas sociales que estuvieran participando de organizaciones activas (Troncoso, 2019). Nuestro rol como universidad consistió en impartir un módulo de capacitación en técnicas comunitarias en el marco de la IAP durante dos meses, del que se graduaron 27 promotoras de salud capacitadas. A su vez, y como parte del proyecto, estas promotoras constituyeron nueve grupos de tra- bajo que desarrollaron, en los siete meses siguientes, proyectos participativos de promoción de salud con sus propias organiza- ciones y comunidades, involucrando también un anillo externo de personas de sus barrios. Uno de los aprendizajes que encontramos en esta expe- riencia se relaciona con la diversidad que existió entre los nueve grupos de trabajo enfocados en promoción de la salud. Se desa- rrollaron proyectos muy disímiles –algunos que consideramos más exitosos que otros en cuanto a la profundidad de la par- ticipación lograda– que involucraban desde la eliminación de microbasurales hasta la recuperación de la identidad y abordaje de la marginación vivida por mujeres mapuche en un entorno urbano 2 (Arancibia et al., 2021). Esta diversidad representa el espectro amplio de incidencia en que los colectivos persiguen las mejoras a su salud y calidad de vida. Dentro de los aciertos que identificamos en esta apuesta está el haber contado con un ítem de financiamiento para asignar un estipendio a las promotoras que se involucraron siete meses en facilitar las iniciativas comunitarias, reconociendo material- mente el trabajo de cuidados comunitarios habitualmente femi- nizado e invisibilizado. Otro aspecto a destacar fue haber gene- rado un acompañamiento estructurado durante este periodo, 2 Para más información sobre esta experiencia, ver «Sistematización de la experiencia El Rincón de la Mujer Mapuche: en el marco del proyecto Promotores en Salud y Calidad de Vida: innovación para enfrentar la pobreza multidimensional en villas de Bajos de Mena (2021)». https:// libros.uchile.cl/index.php/sisib/catalog/book/1232
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=