Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
117 ALIMENTACIÓN, JUSTICIA Y SALUD En el ámbito de formación y capacitación, los talleres son espacios educativos que permiten poner en valor los saberes populares para aprender de ellos tanto como de los conoci- mientos técnicos sobre huertos, involucrando a la comunidad, lo que brinda mayor sostenibilidad a estas acciones en el tiempo. Se han realizado más de 11 talleres, 26 sesiones educativas –con la participación de más de 200 personas– y más de 6.000 visua- lizaciones de los talleres en YouTube. Una herramienta que caracteriza el trabajo de EPES es la elaboración de materiales educativos, como juegos en diversas temáticas –entre ellos, Conozcamos la población – que posibilitan levantar diagnósticos participativos, así como manuales para el trabajo comunitario (López y Covarrubias, 2010; Fundación EPES y División de Atención Primaria, 2016) y, en el caso de la alimentación, el juego De la semilla al plato (Jiles y Bubriski, 2019). Estos materiales permiten generar diálogos de manera lúdica y horizontal; es un medio que facilita la problematiza- ción y permite recoger la visión de la comunidad, partiendo por la experiencia de las y los participantes para abrir espacios de discusión y reflexión que ayuden a identificar las causas y solu- ciones. Nos ayudan a recuperar los saberes que son, finalmente, generadores de cultura y nos permiten convocar alianzas por la defensa de la vida y el buen vivir. Quisiera finalizar esta presentación señalando que esta pro- puesta educativa metodológica es una invitación y un desafío a superar los discursos hegemónicos que sitúan la problemática alimentaria en el ámbito de la promoción de los estilos de vida saludable, colocando en el centro las decisiones individuales para avanzar hacia una soberanía alimentaria que nos permita garan- tizar el derecho a una alimentación de calidad, con pertinencia cultural, en equilibrio con los ecosistemas, que asegure el buen vivir de las comunidades de todos los territorios. Como señaló Paulo Freire, «La educación no va a cambiar el mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo». Muchas gracias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=