Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
s. jiles y p. rojas 116 en la comuna de El Bosque. Además, como fundación somos parte de la cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación de la Universidad de Chile. Hemos desarrollado y dispuesto espa- cios de formación, asesoría metodológica y acompañamiento a organizaciones comunitarias. Muchas veces observamos en terreno que se realizan intervenciones o trabajos que no logran mantenerse en el tiempo y decaen –quizá esto se deba a la corta duración de los proyectos o intervenciones– y se abandonan los territorios y personas, sin tener en cuenta la consolidación de ciertos elementos que permitan la autonomía de dichas comu- nidades. No se trata de subestimar a la comunidad y creer que necesita del paternalismo de fundaciones y del gobierno local, o de creer que no tiene las capacidades, sino de tener en con- sideración que el modelo neoliberal ha implicado el desmante- lamiento de las organizaciones sociales, la desarticulación del tejido social y la instalación del individualismo como modo de vida, generando un desafío enorme para poner la convivencia comunitaria en un lugar protagónico. De tal forma, destacamos la relevancia que ha tenido para el proyecto de Alimentación, Justicia y Salud la construcción y asesoría a huertas comunitarias como una herramienta con- creta que nos permite caminar en el rescate de saberes, haceres y sabores y reducir la brecha en el acceso, disponibilidad y diversidad de alimentos de buena calidad nutricional, teniendo presente que su producción sea sustentable en nuestro entorno. A la fecha se han construido dos huertas comunitarias, una en Santiago y otra en Concepción; se han entregado más de 800 sobres de semillas criollas y agroecológicas; se han instalado composteras comunitarias, y se ha comenzado el proceso de ase- soría a seis huertas comunitarias en la comuna de El Bosque. Aprender sobre agricultura agroecológica ha permitido favorecer diálogos e intercambios de saberes donde confluyen la teoría con la práctica a través de aprender haciendo, dando sentido a nuestra acción. Pero también nos ha permitido acom- pañarnos y sostenernos en este contexto de tanta incertidumbre y precariedad como ha sido la pandemia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=