Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
s. jiles y p. rojas 114 discursos e imágenes que tenemos intención de instalar en el espacio público, cuáles no y desde qué lugar leemos el mundo. Por otro lado, un aspecto relevante de la educación popular es la invitación permanente a problematizar la realidad, pero no solo para identificar los problemas, sino que también para plantear cómo vamos proponiendo y construyendo soluciones colectivas a estos problemas, y qué mejor que la propia comunidad que los vive día a día, para lo cual es necesario propiciar su partici- pación activa y real que permita fortalecer la organización y el tejido social. En este punto me quiero detener: es importante no olvidar que lo que está en el centro es la participación de las comunidades y es fundamental pensar cuál es el sentido de la técnica que deseo utilizar para generar esta participación. En rei- teradas ocasiones se utilizan técnicas para que la gente se mueva y ría, pero ¿cuál es el sentido de esa actividad? ¿Queremos que la gente se entretenga y no se aburra o queremos que a través de estas técnicas participativas la comunidad se vincule, reflexione y camine hacia la desnaturalización de sus condiciones de opresión? La situación de pobreza no es porque trabaje poco o porque el esfuerzo que realizo no sea suficiente, sino porque hay condiciones estructurales que determinan esta situación, y aunque trabaje cien horas al día, esta no va a cambiar, ya que tiene que ver con un modelo que me oprime y que genera estas profundas desigualdades. Debemos ser activos en nuestro propio aprendizaje y para ello es fundamental vincular este proceso teórico con la acción, y viceversa, problematizando y buscando soluciones en un ejercicio permanente de reflexión-acción. Por ejemplo, en el área de la alimentación no podemos hacer un taller de alimentación salu- dable sin meter las manos en la cocina, pero tampoco deseamos reforzar los roles históricos que han sido impuestos a las mujeres en los trabajos de cuidados y domésticos; en ese sentido, este proceso de reflexión-acción debe permitirnos mirar las relaciones históricas que se vinculan a las problemáticas que abordamos. Por otro lado, es importante que los contenidos sean per- tinentes a la diversidad de realidades en que nos insertamos;
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=