Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
109 CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS DE ENSEÑANZA DE METODOLOGÍAS CRÍTICAs sexo-genérica, con el medioambiente, con todo lo que estamos viviendo en términos políticos y organizacionales, por dar algunos ejemplos; y sin olvidar que estos problemas nacionales y latinoamericanos tienen que ser pensados desde la transforma- ción, movilización y cambio. Eso para nosotras es fundamental: el desarrollo del pensamiento crítico tiene que ser movilizador, tiene que llevar a la transformación y a un cambio de la realidad y de las problemáticas socioculturales que estamos viviendo. En ese sentido, este modo de enfrentar en términos de malla curricular la propuesta, nos obliga a mantener una flexibilidad y, lo que llamamos una “crítica dinámica”, es decir, los cursos deberían siempre estar asociados con la realidad que estamos viviendo y, por tanto, pueden y deben ir cambiando en el transcurso del tiempo. Un curso puede ser sobre cuerpos y emo- ciones, pero quizás en tres años más puede estar orientado a otra problemática sociocultural que sea relevante para la sociedad en ese momento. Esta malla flexible sentíamos que tenía que relacionar lo teórico y lo práctico, para ello siempre estuvo y está pensado el hecho de la articulación con lo que hacemos en nuestra investigación; y poder generar espacios de vínculo en que la idea más teórica y epistémica (que nos conecta con cómo ver la realidad desde una mirada más crítica) pueda ser también movilizadora, transformadora y de cambio, pueda estar asociada al hacer práctico. Esta es la apuesta del magíster y creemos que es una forma innovadora y diferente de pensar no solamente en herramientas metodológicas, que es lo clásico, sino de articu- larlo con el quehacer y estas problemáticas que vivimos a diario. En ese contexto, apareció esta oportunidad de encontrarnos aquí con ustedes que están trabajando sobre metodologías crí- ticas en la misma línea de lo que nosotras habíamos identificado como desafío para la propuesta del magíster, en esto de trabajar con una visión crítica que no sea fragmentada. Pensamos que la teoría crítica en general ha estado bastante fragmentada en Latinoamérica y teníamos ganas de poder contar con espacios más articuladores, de poder conversar con otras personas, y justo se dio esta instancia. Estamos súper contentas de que nos hayan
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=