Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud

p. contreras 108 y Mayra para pensar la metodología desde la mirada que tiene nuestra universidad, que es una mirada crítica a la realidad y a las problemáticas nacionales e internacionales. De este modo, la apuesta fue proponer un magíster de metodología, pero no solamente en metodología cualitativa o cuantitativa, sino con un acento en lo crítico. Para ello fue necesario iniciar un proceso de definición de lo que consideramos qué es lo crítico, su origen y las perspec- tivas con las que queremos trabajar. En ese sentido, nuestra apuesta es que lo crítico también viene desde la articulación de los saberes de docentes y estudiantes, de lo teórico con lo prác- tico y de la horizontalidad en el aula, y por ello, es fundamental que el programa habilite ese tipo de instancias. Otro desafío que enfrentamos era el de proponer cursos que fueran transversales a todas las facultades: cómo hacer clases de metodología tanto para la Facultad de Arte como para la de Pedagogía. Creamos la planificación de cursos que enfrentaran el desafío de generar herramientas metodológicas de construcción de proyectos de investigación transversales a todas las facultades. En este contexto de los desafíos, me gustaría recalcar lo que fue diseñar un programa de posgrado en plena pandemia. Empezamos en 2020 a tener reuniones online , pensando cómo vamos a hacer este magíster. Considerando que nos planteamos proponer un magíster horizontal era necesario incorporar dichas prácticas en nuestra propia dinámica y por ello trabajamos, más bien, con lo que se conoce hoy en día como asamblea. No había una jefa o alguien que dirigiera este proceso, sino más bien una distribución de las tareas de forma horizontal con una o uno de nosotros que nos representaba ante la universidad porque era la formalidad que nos solicitaban. Pero, trabajamos a la par y fue un proceso bastante enriquecedor llevar a la práctica lo que estábamos proponiendo para el programa. Finalmente, pensando que el magíster se abre en marzo de 2023, nos propusimos trabajar a partir de problemáticas socioculturales relevantes en el contexto actual, como las que tienen que ver con el cuerpo y las emociones, con la diversidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=