Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
103 participación social y tensiones en METODOLOGÍAS críticas «concientización» y «empoderamiento» de las comunidades, un proceso de sensibilización que funciona en ambas direcciones. En ese sentido y puesto que los territorios y las comunidades no se «empoderan» gracias a la influencia externa sino que se robustecen desde el afecto, la preocupación y la sensibilización, es necesario el fortalecimiento de los grupos desde la educa- ción popular en los términos planteados por Paulo Freire. Sin embargo, en las condiciones actuales es complejo implementar metodologías de educación popular, pues se ha debilitado el funcionamiento del tejido social tras largos años de democracia pactada, en cuyo contexto la participación ha sido muchas veces utilitaria o parcial y ha estado carente de componentes que busquen acciones de cambio real. Desde una mirada epistemológica, lo central no es el objeto de estudio, sino el sujeto de estudio que participa y produce conocimiento. Si tomamos en cuenta que las universidades se crearon hace aproximadamente 800 años, pero la humanidad camina en la tierra hace más de 200.000 años, de alguna manera las sociedades humanas han tenido que crear, inventar y enfrentar obstáculos para salir adelante, demostrándose que la riqueza de los saberes no se encuentra dentro de la univer- sidad. Sin embargo, las universidades se han convertido en un reducto de construcción de conocimiento en formas elitistas y excluyentes, por lo que las metodologías críticas establecen como necesario el trabajo con comunidades para la producción de conocimiento y la democratización del saber. Las metodolo- gías críticas nos permiten pensarnos y problematizar en tanto muchas veces hemos sido portadores de tradiciones y estructuras de poder en nuestras disciplinas. Por eso, descentralizar los pro- cesos de construcción del conocimiento ayuda a reflexionar en torno a la forma de abarcar los objetos y sujetos de estudios.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=