Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
mesa de trabajo 2. síntesis y PERSPECTIVAS 102 Desde la mirada institucional y la participación que este sector promueve, emergen algunas dificultades puesto que estas instituciones detentan el poder de decisión en la mayoría de los espacios en los que se convoca la participación, lo que contradice la voluntad de las metodologías críticas de distribuir el poder entre las personas que participan, entendiéndose la disputa como un paso necesario para lograr la transformación que buscan. La pugna se produce con la institución que tiene el monopolio de la decisión en formas conservadoras, mientras que la participación crítica se orienta a cuestionar estas rela- ciones jerárquicas y busca instaurar formas más igualitarias en la producción del conocimiento. No obstante, también es necesario reconocer los límites del enfoque «transformador» y para ello es fundamental realizar el ejercicio de reconocer lo conservador en quien investiga, sobre todo cuando la investigación se realiza desde un marco institu- cional que –como vimos– suele comportar una carga conserva- dora. Desde las metodologías críticas no se busca simplemente «condenar» lo conservador, sino tenerlo de contrapunto como una manera de cuestionar constantemente cómo construimos la investigación. De esta forma, también se sitúa en las personas que investigan una tensión entre lo conservador y lo transfor- mador, lo que exige flexibilidad para cambiar proyectos, renun- ciar a ciertos objetivos y proponer nuevos caminos. Otras vías de investigación Desde las metodologías críticas se plantea la necesidad de posi- cionar el ejercicio de investigación desde el «sentirse humano», en tanto proceso colmado de interacciones que nos afectan y en las que afectamos a otras personas. La emocionalidad usualmente se deja fuera de las investigaciones debido a que, desde la mirada tradicional, la investigación se construye sobre la base de la objetividad y la distancia entre las comunidades y las personas que investigan. No obstante, la mirada crítica como reconocimiento de la otredad posee un componente emocional y afectivo importante que trae consigo, más que una
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=