Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO I. El desafío de lo público Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 98 ¿Cómo se pueden hacer entonces “propuestas de valor” y tener como meta la “(co)creación de valor” en cualquier proceso (incluida la innovación) si no se comprende qué es considerado “valioso”?, ¿cómo es el proceso de va- loración de la sociedad y cuáles valores participan en ella? ¿Qué valor genera cierta idea, política pública, o innovación? Es acaso ¿intrínseco o extrínseco?, ¿individual o colectivo?, ¿generamos valor en la sociedad o para la sociedad? (Clark’s, 1915), ¿fortalecemos la esfera pública? (Habermas, 1989, 2022), ¿qué valores son más prioritarios en la sociedad?, ¿la justicia?, ¿la paz?, ¿la libertad?, ¿cómo se relaciona la creación de valor público o social con otros valores como lo estético, lo ético, lo cultural, lo espiritual o la sobrevivencia de la especie (sostenibilidad)?, ¿cuál es el orden de estos valores? (Boltanski y Thévenot, 2006) y más difícil aún; ¿en qué condiciones o momentos estas innovaciones tienen valor? (Hutter et al., 2010; citado en Stark y Hutter, 2015). Estas pre- guntas son parte de las dificultades epistemológicas que debemos afrontar, notar que los desafíos metodológicos tampoco son menores. Lo cierto es que sabemos muy poco sobre el concepto de valor en este contexto como para poder llevarlo a la práctica. No sabemos cómo establecer un orden de valores, no sabemos medirlos, y aún menos podemos establecer una forma adecuada de agregarlos desde lo individual a lo colectivo. Todas estas son preguntas abiertas para las cuales no tenemos respuestas ni un marco de referencia mínimo en el cual movernos (excepto una narrativa alrededor del valor público), ni siquiera tenemos un marco para una unidad específica como lo podría ser Chile. Esto si bien suena pesimista, es al mismo tiempo una oportunidad única, particularmente para la academia, la cual podría acercarnos a estas respuestas al menos para un caso particular. Como fue presentado, es claro que el NPM lejos de tener las capacida- des para resolver problemas complejos es débil cuando se enfrenta a ellos. Para la innovación social y pública, toda vez que la entendemos como deseable si surge para resolver problemas relevantes de la sociedad, las limitantes de este sistema no son menores. Es sensato declarar que la innovación, con tal fin, no se puede desarrollar en un sistema que tiene dificultades para entender pro- blemas de este nivel de complejidad, que funciona codificado a una dimensión Conclusiones
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=