Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO I. El desafío de lo público 91 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA Alemania los partidos políticos eran incorporados en los procesos de definición del problema y de la toma de decisión del gobernante (esto se mantiene, aunque con menos fuerza). En contraste, NPM promueve la separación de la política y la administración (Proeller y Siegel, 2021) con énfasis en la separación del “¿Qué hacer?” ( policy-making ) del “¿Cómo hacerlo?” ( management ) (Hood, 1991). ↘ Definición 02 – Objetivos: Resultados y Eficiencia Económica por sobre los Procesos. En contraste con la premisa de apego a la ley de la AW que implicaba “administrar a través de los libros” ( e.g. procedimientos y estatutos), NPM administra sin otro propósito que cumplir sus objetivos, sin embargo, el concepto de eficiencia económica es el que los define (OECD, 1997). La eficiencia económica es más importante incluso que el cumplimiento legal de las reglas (o procesos) (Kuhlmann yWollmann 2013). De hecho, los procesos son irrelevantes cuando se comparan con los resultados, y son estos últimos donde se debe medir el impacto en términos monetarios y utilitarios (coherente con la narrativa de Milton Friedman). ↘ Definición 03 – Lógica Institucional: Administrar a través de los números. Donde usualmente había más abogados y administradores públicos (de profesión y carrera), hoy hay más ingenieros comerciales e industriales. En vez de gobernarse a través del “conocimiento generado por la larga experiencia” de la AW, el NPM se maneja con “números” ( Jackson y Hood, 1991), e.g. encuestas, demografía, o análisis finan- cieros. Por defecto, esto tiende a mover el foco (especialmente a nivel nacional ) hacia el “agregado cuantitativo”, por ejemplo, el desempeño macroeconómico de ciertas variables. Consecuentemente, se “descartan las peculiaridades” y se fomenta el uso de herramientas económicas como lo son el agente representativo, los promedios, el caso promedio. el ingreso promedio, etcétera. Finalmente, esta lógica descarta inputs cualitativos (o no cuantificables) por lo que la expertise de un funcionario o autoridad es irrelevante toda vez que no se pueda traducir a números. ↘ Definición 04 – Estilo: Organización Descentralizada de Funciones y Responsabilidades. Contrario a la AW, en el NPM la responsabilidad se diluye. El control vertical se reemplaza con autonomía y flexibilidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=