Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VIII. Innovación socio-tecnológica 771 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA La regulación se extraña, en tercer lugar, porque dicha autoridad tampoco considera divisas a las criptomonedas; y, sin embargo, un volumen creciente de operaciones de cambio internacionales sí reguladas y que impulsan el comercio internacional se tornan innecesarias ante la ubicuidad y desregu- lación de las criptomonedas. En cuarto término, parece necesario y útil regular porque -si en la economía convencional el intercambio se caracteriza distintivamente por la búsqueda y obtención de lucro- identificar la creación de valor y/o la ganan- cia o utilidad derivada del intercambio de los nuevos activos de la economía digital, impacta favorablemente el bienestar económico de la sociedad (hacerlo tiene utilidad social ), aunque ello suponga enfrentar complejidades técnicas superiores, como abordar las suspicacias que levanta la opacidad de sus ope- raciones (por mucho que ella sea un resultado connatural a su encriptación); o la dificultad de identificar en ellas factores tradicionales de conexión con jurisdicciones locales como vimos, por ejemplo, para efectos tributarios; o el problema que implica aplicar correctamente el principio de atribución de responsabilidad; o, simplemente, para asegurar la transparencia del registro de data que a priori se considere deseable registrar. En quinto lugar, porque la cuestión de regular o no los criptoactivos impacta en la estabilidad general del sistema financiero y en las atribuciones de los mismos órganos autónomos encargados de supervigilarla. Finalmente, la contribución de este trabajo es visibilizar una carencia regulatoria del sistema monetario chileno surgida de la nueva era de economía digital y cuya relevancia crece y se profundiza día a día en el contexto inter- nacional ; comprobar el (negativo) efecto de la desregulación de los activos digitales en la consecución eficaz de objetivos macroeconómicos, particular- mente, el control de la inflación o la estabilidad del nivel general de precios; y proveer herramientas analíticas para un cambio regulatorio oportuno y apropiado que incluya los criptoactivos en la base monetaria; o en el futuro, tal vez, sustituir el dinero que conocemos hoy por una única moneda digital (DCBC) de respaldo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=