Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VIII. Innovación socio-tecnológica 769 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA comercial y monetaria hasta el punto de tomar medidas sancionatorias inéditas, drásticas y específicas (Banco Popular de China, 2021). Estados Unidos está considerando-por primera vez- regular las crip- tomonedas con similar determinación y capacidad sancionatoria o de control ante amenazas que la economía digital representa para su política comercial ; pero ahora, también, para su política monetaria por la afectación potencial o real derivada del uso de criptoactivos en transacciones que quedarían bajo el control monetario de la Reserva Federal, de haberse empleado en ellas medios de pago o intercambio no digitales (Hughes, 2018; Enry y Le, 2017). Esto es así, por una parte, porque el gobierno federal no dispone de atribuciones para fijar la política monetaria; y, por otra, porque la Reserva Federal -aunque autónoma en la conducción de esa política- solamente atañe a ella el dólar americano (Aboura, 2022; Zhao, 2022). Similar encrucijada enfrenta la Unión Europea, cuyo Parlamento aca- ba de rechazar la propuesta del Consejo Europeo para regular el mercado de activos encriptados (MiCA) y debate la introducción del Euro digital, como moneda de respaldo ( backed cryptocurrency ) (Comisión Europea, 2022; Di- rective (EU), 2019). En resumen, medidas radicales como la ilegalidad impuesta por Chi- na a las operaciones con criptoactivos y los recientes intentos regulatorios de Europa y Estados Unidos, dan cuenta de la magnitud del problema que la naturaleza de los criptoactivos representa para el control monetario central ; y, con mayor o menor eficacia y celeridad hasta ahora, solo han logrado ra- lentizar (que no detener) la tendencia mundial de que los agentes económicos decidan -cada vez con mayor frecuencia- emplear criptomonedas en sus transacciones habituales. En el contexto de la economía digital, esta investigación abordó el fenó- meno de desregulación de criptoactivos y su efecto sobre objetivos macroeco- nómicos vinculados al uso del dinero y la política monetaria, preguntándose si nuestro país debe innovar en su política monetaria y regular las criptomonedas. La política monetaria centralizada de Chile se asienta sobre el curso legal del dinero jurídicamente definido; el que, en su agregado macroeconómico, Conclusiones
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=