Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VIII. Innovación socio-tecnológica Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 752 Las entrevistas también revelaron nuevos conocimientos. Nos dimos cuenta de que entendíamos de forma distinta el término . Para nosotros sig- nificaba tener una imagen clara de los procesos intermedios del modelo, lo opuesto de una caja negra. Para las personas del dominio se trataba del signi- ficado de “error”, es decir, de poder identificar dónde se equivoca la inferencia del modelo. De hecho, un modelo con un error considerable puede ser aceptable para ellas, siempre que su comprensión permita tomar medidas para corregirlo. Por ejemplo, si el modelo predice incorrectamente el modo de transporte en determinadas zonas de la ciudad, se podrían realizar encuestas acotadas, y esos resultados serían aptos para incluirlos en una nueva iteración de la definición del modelo. Figura 3. Visualización dematriz OD. Izquierda: unamatriz OD inferida a partir de datos de telefoníamóvil. Derecha: diferencias entre lamatriz OD de datos de telefoníamóvil y la matriz OD de la encuesta de viajes. Fuente: Elaboración propia. Luego co-diseñamos una visualización para comparar matrices OD (Figura 3). La visualización muestra dos matrices una al lado de la otra. La matriz de la izquierda muestra el porcentaje de desplazamientos desde y ha- cia cada municipalidad de Santiago en la hora punta de la mañana según los

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=