Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VIII. Innovación socio-tecnológica 747 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA » Consolidación del conocimiento En esta etapa existe un prototipo funcional y validado de una solución basada en datos. Se define como prototipo y no como solución final porque hay cuestiones relativas al desarrollo de software que no están contempladas en esta metodología, ya que quedan fuera de su alcance. Las partes interesadas deben evaluar qué se necesita para que se adopte este sistema propuesto, identificando las preocupaciones relevantes para su puesta en marcha. Se trata de un escenario complejo, porque es posible que surjan más dimensiones del contexto del problema que las visibles en las etapas anteriores del proyecto. Las preocupaciones potenciales incluyen: la definición de la propiedad intelectual y los acuerdos de explotación con el proveedor de datos; el coste de acceso, almacenamiento y actualización de los datos; el cumplimiento de la normativa sobre privacidad; y los límites de representatividad de la población en las trazas digitales disponibles, entre otras. Algunas de estas preocupaciones requieren acciones fuera del alcance de esta metodología, como acuerdos políticos entre actores privados y públi- cos (Susha et al., 2017). Disponiendo de estos artefactos, es posible afirmar que existe una posible solución basada en datos para el problema inicial de planificación del transporte. En resumen, esta metodología proporciona guías sobre cómo diseñar y validar de forma iterativa una solución transdisciplinar a un problema de planificación del transporte. Nos hemos centrado en identificar las preguntas, Aprovechar las ventajas de un entorno de este tipo requiere el diseño y la implementación de tecnología, por ejemplo, como prototipos de herra- mientas de análisis visual basados en la Web, y el diseño de instrumentos de investigación de usuarios para capturar fielmente las interacciones entre per- sonas expertas (Kuniavsky, 2003). Por tanto, esta etapa debe basarse firmemente en métodos de evalua- ción de la interacción entre personas y computadoras que garanticen que la solución será adecuada para su uso final en el dominio (Isenberg et al., 2013). A través de estos instrumentos y del desarrollo de herramientas, el resultado de esta etapa es un sistema prototipo que ha sido validado en contextos teóricos y aplicados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=