Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VIII. Innovación socio-tecnológica Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 722 ↘ Cinco trabajadores iniciaron teletrabajo el 01 de septiembre de ↘ Siete trabajadores iniciaron el teletrabajo el 1 de diciembre de ↘ Dos trabajadores comenzaron a teletrabajar el 1 de febrero de 2020. Las consecuencias individuales, organizativas y sociales derivadas del teletrabajo son diversas. Los impactos organizacionales y sociales están rela- cionados principalmente con el mantenimiento de oficinas, desplazamiento de personas, ahorro de energía y protección del medio ambiente, así como con la continuidad de la gestión en emergencias y desastres naturales (Caillier, 2012; Maruyama et al., 2009; Overmyer, 2011). Revisión de literatura » Conciliación entre la vida laboral y personal Quizás uno de los resultados más frecuentes del teletrabajo es la mejora de las oportunidades de las personas para gestionar sus demandas laborales y no laborales. Esto conduce a una reducción de los conflictos entre el trabajo y la vida (Gajendran y Harrison, 2007; Lee y Kim, 2017). En general, la evidencia muestra que las/os teletrabajadoras/es mues- tran actitudes más positivas relacionadas con el trabajo que las/os no tele- trabajadoras/es porque los primeros muestran un mayor equilibrio entre su vida personal y su trabajo que los segundos (Caillier, 2012, 2013; Martin y MacDonnell, 2012). Así, el teletrabajo podría tener consecuencias positivas en las habilidades de las personas para cumplir con sus responsabilidades domésticas, fortalecer sus relaciones familiares y optimizar su gestión del tiempo (Hilbrecht et al., 2008; Hill et al., 1998; Sullivan y Lewis, 2001). » Satisfacción laboral Varios autores muestran que trabajar desde casa tiene una asociación positiva significativa con las personas con satisfacción laboral percibida (Bailey y Kurland, 2003; Belanger, 1999). Sin embargo, pocos estudios han examinado

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=