Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VIII. Innovación socio-tecnológica Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 720 antes de la pandemia) y las/os trabajadoras/es remotos excepcionales (que tuvieron que improvisar y adaptarse forzosamente a la modalidad). Este artículo tiene como objetivo estudiar los efectos de esa experiencia del teletrabajo en el bienestar y las actitudes laborales de las/os funcionarias/ os públicos. Más específicamente, pretendió responder en qué medida esta política laboral afecta la conciliación, la satisfacción laboral, la gestión del uso del tiempo, la satisfacción con la vida diaria y la carga de trabajo de los empleados, comparando el grupo de teletrabajadoras/es formales con aquellas/ os trabajadoras/es remotos forzados producto de la pandemia. En el marco de la modernización de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), el año 2018 se planteó la posibilidad de implementar un sistema de teletrabajo, esperando atraer profesionales altamente calificados, mejorar la calidad de vida y favorecer la conciliación de vida laboral, personal y familiar de las personas que actualmente trabajan en la Institución. La idea original surgió de la necesidad del equipo del Departamento de Administración y Finanzas de buscar una mayor eficiencia presupuestaria en el contexto de los ajustes fiscales y la necesidad de encontrar nuevas formas de generar ahorro institucional. La SUSESO conformó un comité que abordó las diferentes dimen- siones del teletrabajo como proceso integral de modernización de la función pública, el cual estuvo conformado por el Departamento de Administración y Finanzas, Gestión y Desarrollo de Personas, Departamento de Tecnología y Operaciones, Prevención de Riesgos Laborales, Control de Gestión, Colegio de Funcionarios y Comunicaciones. El objetivo del comité fue identificar los puntos críticos a abordar para generar un diseño de la modalidad de teletra- bajo, así como generar las bases para la correcta implementación del proyecto. La agencia definió que solo aquellas unidades y ocupaciones que no requirieran trabajar presencialmente podrían incluirse potencialmente en el programa. Las condiciones establecidas para la incorporación de las áreas/ funciones como parte del teletrabajo fueron las siguientes: El Programa de teletrabajo en la SUSESO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=