Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VII. Innovación para la inclusión 711 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA » Ética de la resonancia En el mundo acelerado de la actualidad, el ciudadano vive tensionado por mantener el ritmo de consumo y producción, que lo aliena y reduce a un modo pragmáticamente dialogante con el mundo cerrado y autopropulsado — akzelerationzirkel —. Para recuperar una relación participativa con el mundo — modus der Weltbeziehung —, ha de cultivarse una interacción resonante que resulta del compromiso emocional de los dialogantes, otorgando sentido a la comunicación meramente fáctica, produciendo una “afectación” recíproca en los dialogantes, para lograr un modo de relación en y con el mundo que permita la adaptación entre ritmo social y aceleración material : “debemos aprender a nuevamente escuchar al mundo y a responderle. Eso es totalmente otra cosa que disponer de él” (Rosa, 2022: 53). La relación resonante ha de producirse a nivel individual intersubjetivo, pero también colectivo a través de la lucha política y las instituciones (López-González, 2023). » Ética de la responsividad Complementando las éticas anteriores, el filósofoWaldenfels presenta una ética de la responsividad. Una vivencia inhabitual genera una interrogante extraña y extraordinaria, que es al mismo tiempo una interpelación, una de- » Ética del reconocimiento Inicialmente estudiado por Hegel, el reconocimiento ha sido elaborado por Honneth en sus tres niveles: El amor —erótico, fraternal— que general autoconfianza, el derecho que el reconocimiento del otro permite al indivi- duo participar del respeto de las normas jurídicas, generando el autorrespeto. En tercer lugar, se encuentra el nivel social, en cuya participación solidaria el individuo desarrolla la autoestima. La sociedad contemporánea, competi- tiva y con rasgos hobbesianos, lesiona la autoconfianza a través del maltrato físico y psíquico, el autorrespeto or exclusión y marginación, la autoestima por el trato indigno e injurioso (Honneth, 1997). Este esquema de la ética del reconocimiento muestra claramente las falencias que sufren los añosos y que se pueden resumir en la noción de edadismo —discriminación negativa por edad— reinante y creciente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=