Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VII. Innovación para la inclusión Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 710 de la consciencia, que la invade en momentos en que se vive situaciones lími- tes como lo es la vivencia de envejecer. La trascendencia de sí es el anhelo de dejar una huella, un legado en el mundo después de la muerte sea en forma de recuerdos, mementos, hijos, discípulos, obras, ideas o acciones “memorables”. La trascendencia de sí gana presencia en la vejez, pero pierde dinámica por falta de experiencias significativas que estimulen vivencias de contemplación y reevaluación. La trascendencia de sí colinda con el cuidado de sí trabajado por Foucault, que igualmente empalidece en la vejez por falta de estímulos (Garcés Giraldo y Giraldo Zuloaga, 2013). El proceso de envejecer suele debilitar los tres atributos trascendentales presentados. La relacionalidad con otros se limita por secar contactos laborales, pérdida de convivientes, familiares y amigos, contribuyendo a los sentimientos de soledad y falta de contactos interpersonales significativos. La trascendencia mundana se reduce por pérdida de movilidad, merma de interés por nuevas experiencias, escasez de recursos para diversificar las incursiones en el mundo circundante o para emprender viajes o excursiones. La reducción de episodios de contacto con el mundo y de capacidad de gestión conlleva las sensaciones de aislamiento y dependencia. El aislamiento social —estar solo o tener conexiones sociales escasas e infrecuentes—, así como la soledad —la subjetiva y angustiante sensación provocada por la discrepancia entre la deseada y la real conexión social— coe- xisten con frecuencia, aunque no siempre (Holt-Lunstad y Perissmotto, 2023). La evidencia actual sugiere que la prevalencia de conexiones sociales empo- brecidas (v. gr. soledad, aislamiento) en la población es alta y ha aumentado durante la pandemia covid-19, apuntando a un potencial problema de salud pública (…) Los enfoques sistemáticos para identificar oportunidades de enfrentar las brechas en las evidencias y aplicar las evidencias a la práctica en cruces de niveles y sectores, acelerará el progreso en abordar en la salud pública [la problemática] de la conexión social (Holt-Lunstad, 2022: 108). Siendo vitales para sobrevivir y existir, la relacionalidad, la trascen- dencia mundana y la trascendencia de sí son bienes comunes a todos los seres humanos y, como bienes, están sometidos a pérdidas por la burocratización estatal o por rapiña neoliberal. No solo son bienes en sí, sino que dependen de ser protegidos cuando son amenazados o deterioran con la edad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=