Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VII. Innovación para la inclusión Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 706 ejercida y mayor precariedad de los ya desaventajados, entre los cuales destacan los envejecientes y el creciente estamento de los añosos. El deterioro ecológico de origen antropocénico , el llamado a convivir en forma más cuidadosa y protectora con la naturaleza, así como la invocación de valores comprometidos, se plasman como preocupación por “la categoría de los bienes comunes [que] está llamada a desempeñar esta nueva función constitucional —indispensable en tiempos de globalización económica— de tutela de lo público tanto frente al poder privado como frente al Estado” (Ma- ttei, 2013: 13). Huérfanos del Vater Staat — Tío Sam , Estado protector—e inaccesibles en el mercado de servicios, “los bienes comunes no admiten una conceptua- lización teórica desconectada de la praxis (…) De aquí la extrema amplitud y flexibilidad de la noción, así como la dificultad de reconducirla a clasifica- ciones jurídicas (¿bienes o servicios?) y políticas (¿derecha o izquierda?) tra- dicionales” (Mattei, 2013). La protección del envejecimiento y de la vejez es un bien común indispensable de ser rescatado mediante una narrativa que no sea estatista ni capitalista neoliberal, sino desplegada mediante la recreación del sentido común. Sentido común SegúnThomas Reid (1710-1796), el “sentido común de la humanidad” provee el conocimiento del mundo por medio de las percepciones sensoriales y la facultad mental de recordarlas y enjuiciar su credibilidad. El sentido común nos orienta en los asuntos mundanos de la vida; en forma similar, Bergson se refería al sentido común como “la facultad para orientarse en la vida práctica” (Fradet, 2020). Un análisis más detallado explica que el cuerpo, entendido como la unidad de cuerpo y mente, conoce el mundo a través de experiencias sensoriales que son conscientemente incorporadas al caudal de experiencias como asuntos de hecho— matters of fact —que son aprehendidos — prehended — con un fin, una intencionalidad, que los recoge y valora como asuntos de importancia — matters of importance — (Whitehead, 1968). De este modo, se alcanza la “claridad de la visión humana [que] que mejora — enhances — la singularidad de cada ocasión individual, al mismo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=