Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VII. Innovación para la inclusión 705 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA Fuente: Elaboración propia. Figura 1. Políticas actuales enfoque innovador ¿Derecho o bien común? La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (2015) fue pionera en preocuparse de la protección de las personas mayores respetando la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). De aquí se puede deducir que la DUDH no es universal si son necesarias las exhortaciones para que las personas mayores sean incluidas. Australia ha liderado diversas iniciativas para preparar la pro- clamación de los derechos de personas de edad, pero las opiniones divergen entre la conveniencia de reforzar estos derechos, y aquellos que temen que una tal declaración podría desencadenar mayor animosidad y exacerbación del edadismo (Fredvang y Biggs, 2012). El discurso de derechos fracasa por no reconocer y detallar obligaciones correlativas de cumplirlos, dejándolos flotar en el limbo de las expectativas. Los derechos positivos declarados globalmente dependen del cumplimiento local, por lo general nacional, amparado por la tolerante sugerencia de Na- ciones Unidas de su “realización progresiva”, la fórmula escapista del “en la medida de lo posible”. Estos derechos son de proclamación universal, pero de cumplimiento local eventual, lo que los hace ser más políticos que humanitarios (Arras y Fenton, 2009). El lenguaje de los derechos se genera desde arriba— top- down —, proclamando ideales de igualdad y libertad que en el transcurso de la modernidad han provocado más bien lo contrario (Esposito, 2011): mayor inequidad, dependencias, autonomía individual carente de opciones para ser

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=