Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VII. Innovación para la inclusión Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 704 emprendimientos gubernamentales creados bajo el concepto keynesiano del estado de bienestar, poniendo énfasis en el desarrollo expansivo de eficiencia enfocada en el ciudadano vuelto consumidor. Este paradigma tecnocrático es apuntalado por la concentración vertical de poder, el empresario competitivo y las decisiones top-down . El paradigma democrático de innovación social enfatiza la horizonta- lidad deconstructiva de la hegemonía capitalista, en busca de emancipación, justicia social y rechazo de exclusiones (Montgomery, 2016). Aunque este para- digma no puede evitar ciertos componentes económicos en sus programas, es obviamente el más apropiado para lograr la inclusión efectiva de los senescentes en el entramado social. Una innovación social democrática significa inclusión, reflexión y programación desde los afectados— bottom-up —en reemplazo de las decisiones gerontológicas de escritorio basadas en generalidades conceptuales o elaboración estadística de estudios empíricos. Significa reconocer que toda persona envejece en forma singular en dependencia de su biografía y rasgos psicológicos, así como su contexto socioeconómico, “El objetivo social del paradigma democrático es desafiar aquellas prácticas que continúan excluyendo grupos, y crear espacios donde puedan ser escuchados” (Montgomery, 2016). Esta breve cita señala que protección y cuidado de las personas mayores es una política que ha de ser inspirada desde abajo, desde los afectados que necesitan “ser escuchados”. Esta visión sociológica va por el camino correcto, pero para un paradigma de innovación social democrática en beneficio de las personas añosas, será preciso escucha a los individuos, tal como ocurre en el consultorio médico: “La transición de la medicina-en-general a una medicina-en-particular es un paso cualitativo que toma en consideración la irreductible diversidad de cada persona” (Contino, 2023: 5). Mutatis mutandi , la relación uno a uno de la medicina ha de ser el desiderátum del cuidado de las personas añosas. Los elementos de una propuesta innovadora en busca de más eficaz protección de las personas mayores, resumidos en la Figura 1, serán brevemente esbozados a continuación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=