Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VII. Innovación para la inclusión 703 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA prohibitiva para la mano pública, reservando su oferta para personas de in- gresos privilegiados. El propósito de este artículo es describir y evaluar las ventajas y desven- tajas de la medicalización del envejecimiento…que aparece aumentando innecesariamente los costos de cuidados de la salud, innecesariamente aumentando la oportunidad de error médico, innecesariamente incre- mentando la utilización inapropiada, innecesariamente aumentando los costos terapéuticos incluyendo la jurisprudencia terapéutica del estado terapéutico (Schmidt, 2014: 86). En suma, los esfuerzos médicos y sociológicos para alcanzar condicio- nes de envejecimiento humano protegido y cuidado han fracasado sin lograr sugerir nuevas perspectivas a explorar. Ante problemas sociales severos y cre- cientes sin que se vislumbre intentos de mitigación o resolución, es de interés pensar en formas innovadoras de abordar las ineficaces propuestas de saldar la deuda social con los senescentes. Propuesta de innovación en protección y cuidado de personas añosas Pensar en desplegar innovación social para el envejecimiento requie- re un breve esclarecimiento de una noción aún fluctuante e inestable en su definición y características básicas. Desde hace algunos decenios emerge el concepto de innovación social como propuesta de atender a los daños que el neoliberalismo hegemónico causa en los seres vivos y en la naturaleza. La Comisión Europea ofrece una definición que es tan tautológica y vaga como muchas otras: “Innovaciones sociales son nuevas ideas que enfrentan necesi- dades sociales, crean relaciones sociales y forman nuevas relaciones” De más interés en el presente contexto es la identificación de dos paradigmas dominantes: el paradigma tecnocrático de innovación social de inspiración neoliberal, y el paradigma democrático de innovación social. El primero disfraza la innovación social con un eufemismo para privatizar

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=