Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VII. Innovación para la inclusión Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 700 » Gerontología La sociedad acelerada en un circuito cerrado de producción y consumo ha sido notoriamente lesiva para las personas cuya edad los separa del trabajo productivo y les impide ser consumidores responsivos a las seducciones del mercado. La sociedad se encuentra en estado de alarma por el crecimiento demográfico de las personas mayores y la creciente longevidad de su vida laboralmente inactiva, pese a lo cual no ha desarrollado una política social adecuada para la vejez. [La gerontología] estudia la influencia de los factores sociales en el enveje- cimiento de la población, considerando sus repercusiones en el entorno del anciano; en este sentido, es difícil, en una concepción moderna, separar lo sanitario de lo social, pues se sabe que en muchas ocasiones la calidad de vida de las personas mayores va a estar influida por elementos de índole social…[sugiriendo] valorar de una manera multidisciplinar a la persona mayor a fin de poder establecer programas de intervención integral, desde el punto de vista bio-psico-social y funcional (Milán Calenti, 2006: 4). La gerontología se declara una ciencia experimental, clínica y social, por consiguiente, actúa como una práctica social fundamentada en generalidades impersonales que redundan en programas indiferentes a los individuos añosos y sus requerimientos singulares. Sea ciencia y/o práctica social, la gerontología tiene límites difusos, programas de acción fragmentarios con objetivos varia- dos e inespecíficos. Algunos programas concretos como cobijo en hospicios, organización de pasatiempos, reuniones sociales o desarrollo de experiencias turísticas, son de limitado alcance, grupales e impersonales en su ejecución y que en su conjunto no logran satisfacer necesidades e intereses de las personas añosas. La “gerontología biológica […] integra a individuos en poblaciones expuestas a medioambientes específicos con complejas configuraciones y restricciones ecológicas y culturales” (Crews, 1993: 418-419). El problema es global : las posibles soluciones son materia de los go- biernos y de la mano privada y, cuando fracasan, los viejos son llamados a ser resilientes, abrumados por las cargas del envejecimiento y condenados al incumplimiento de expectativas de protección y cuidado (Le Breton, 2017).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=