Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VII. Innovación para la inclusión Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 660 Bouchard, M. (2006). La economía social en Quebec: Protago- nista de la innovación y de las transformaciones sociales. En Cátedra de Investigación en Economía Social. Bouchard, M. (2013). Introducción: La economía social en Que- bec, un laboratorio de la innovación social. En M. Bouchard (Ed.), La innovación y la economía social: La experiencia de Quebec. University of Toronto Press. Cabra, D. (2020). Las compras públicas locales como estrategia para la comercialización e integración de las organizaciones de productores agroalimentarios en el departamento del Meta. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Maestría en Agro negocios. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_agrone- gocios/33 Caillé, A. (2009). Sobre los conceptos de economía en general y de economía solidaria en particular. En En ¿Qué es lo econó- mico? Materiales para un debate necesario contra el fatalismo. Ediciones CICCUS. Cárdenas, D., & Vallejo, C. (2016). Agricultura y desarrollo rural en Colombia 2011-2013: Una aproximación. Apuntes de Ce- nes, 35(62), 87–123. https://doi.org/10.19053/22565779.4411 Castillo, P. (2020). Circuitos cortos de comercialización de alimentos agroecológicos en Quito, Ecuador: Cooperativa Sur Siendo Redes y Sabores. Revista Verde de Agroecología e Desenvolvimiento Sustentável, 15(3), 284–291. https://doi. org/10.18378/rvads.v15i3.7513 CEPAL. (2006). El ABC del Comercio Justo. https://archivo. cepal.org/pdfs/GuiaComercioJusto/ABCCJ1.pdf CEPAL. (2014). Agricultura familiar y circuitos cortos: Nue- vos esquemas de producción, comercialización y nutrición. En Memoria del seminario sobre circuitos cortos realizado el 2 y 3 de septiembre de 2013.CEPAL. https://www.cepal.org/es/ publicaciones/36832-agricultura-familiar-circuitos-cortos-nue- vos-esquemas-produccion

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=