Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VII. Innovación para la inclusión 657 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA el punto de vista del desarrollo de las capacidades colectivas como individuales según los territorios y las territorialidades caracterizadas (Del Castillo, 2016; Bouchard, 2013, 2006). De la misma forma, la generación de ingresos, la inclusión social y productiva, los programas integrales de intervención, el programa Economía para la Gente, los voluntariados, la mediación de las TIC para fomentar y fortalecer la educación solidaria, los Circuitos Cortos de Comercialización, la sensibilización de los principios y valores solidarios son estrategias avaladas tanto a nivel nacional por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Uaeos) y desde lo internacional con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Precisamente, representan cooperaciones de consumo producción y reconfiguración de tejidos sociales que articulan redes territoriales de bienes y servicios que se sintonizan con la innovación social desde la política pública (Gómez y Barbosa, 2023; Eizaguirre, 2016). En efecto, los apoyos concertados entre la política pública y los derroteros argumentativos de la economía solidaria en cabeza de la Uaeos en los territorios y las territorialidades han dinamizado lo socio comunitario como elementos claves para la democratización económica. Esto subraya la innovación social que permea los posibles vínculos entre la política pública y la activación laboral. Sin olvidar, las respuestas del parque empresarial desde la perspectiva social, solidaría y comunitaria (Defourny y Nyssens, 2013; Eizaguirre, 2012). Ahora bien, la innovación social no es simétrica a la economía solidaria. No toda estrategia de la economía solidaria se puede equiparar a la innovación social en virtud que esta es mucho más amplia, ya que se sintoniza con acciones colectivas, formas de organizaciones, motivaciones individuales, transformaciones sociales que no pueden reducirse a un enfoque económico como lo es la economía solidaria. Por lo tanto, la innovación social es una categoría que se enmarca en muchos ámbitos de las relaciones humanas organizacionales que permea lo económico mas no termina en la misma (Etxezarreta et al., 2015; Fraisse, 2013). En suma, el presente escrito identificó algunas estrategias que a juicio de los autores reflejan innovación social. No obstante, dichas estrategias fueron utilizadas por una política pública de una entidad nacional del gobiernoColombia en un periodo específico que tuvo unos intereses políticos y económicos. En

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=