Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VII. Innovación para la inclusión 655 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA Durante la vigencia 2021 se reportaron 253 municipios con estrategias de promoción de procesos organizativos a través de la asociatividad. En 148 de los 253 municipios se adelantaron procesos de creación y fortalecimiento de organizaciones solidarias, así: en 31 municipios se crearon 37 organizaciones y en 132 municipios se fortalecieron a 293 organizaciones, para un total de 330 beneficiadas. Esto quiere decir que en 15 municipios se adelantaron los dos procesos, tanto de creación, como de fortalecimiento. Lo que permitió beneficiar directamente a 6.833 personas e indirectamente a 21.731 personas. De las personas beneficiadas directamente 4.007 son mujeres y 2.732 pertenecen a un grupo étnico (1.973 NARP, 758 indígenas y 1 Rom) (Gómez, Barbosa y Rojas, 2021; Gómez, Barbosa y Merchán, 2021). En el primer trimestre de la vigencia 2022, 81 municipios de los cuales 24 son PDET por medio de la implementación del Programa Integral de Intervención a la Medida en los procesos de fomento que se adelantan con las organizaciones solidarias. Al corte de este registro de avance se reportaron 46 procesos de creación de organizaciones solidarias, de los cuales 12 de ellas están ubicadas en municipios PDET y de 160 organizaciones en proceso de fortalecimiento, de las cuales 59 están ubicadas en municipios PDET (Gómez, Barbosa y Rojas, 2021; Gómez, Barbosa y Merchán, 2021). » Aporte a la reincorporación a la vida civil de los reincorporados En el marco de la implementación del Acuerdo de Paz, firmado entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en donde se estableció la formalización jurídica de una organización de economía solidaria denominada Economías Sociales del Común –ECOMUN–, la Uaeos presentó la oferta institucional para aportar a la reincorporación a la vida civil de los exintegrantes de las FARC-EP (Barbosa y Gómez, 2021). Esta oferta incluyó el impartir el Curso Básico de Economía Solidaria, asesorar en la constitución de organizaciones de economía solidaria y brindar la asistencia técnica y acompañamiento para su funcionamiento, tanto en el nivel central como en los Espacios Territoriales de Reincorporación y Capacitación. Para terminar, la Uaeos impartió el Curso Básico de Economía Solidaria a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=