Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO I. El desafío de lo público 65 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA Dados estos desafíos, el fracaso ha sido tradicionalmente considerado un componente inherente de todo proceso de innovación, tanto pública como privada. Las causas del fracaso de una política pública pueden ser múltiples: el tradicional incumplimiento de los objetivos planteados (administración imper- fecta), fallas de diseño, fallas de proceso, efectos colaterales no contemplados y efectos políticos indeseados, entre otros (Linder y Peters, 1987). Entonces, la implementación exitosa de una innovación pública atiende a distintos niveles. Puede ser exitosa en términos de que el proceso de dise- ño fue exitoso, es decir, se define un problema, exploran opciones, vinculan actores y toman decisiones. Asimismo, puede haber un éxito programático, vinculado al cumplimiento del objetivo planteado y resolución de un problema según la forma en que se esperaba fuese resuelto (resultados positivos no son fortuitos). Y también puede haber éxito a nivel político, aumentando la capa- cidad de gobernanza del Estado, promoviendo valores socialmente deseables y evitando efectos colaterales negativos que condicionan su implementación (McConnell, 2012). Sin perjuicio de lo anterior, estudiar los distintos niveles de éxito de una innovación pública requiere acceso a información que no siempre se encuentra disponible. Al momento de revisar cualquier caso de innovación pública es altamente probable que solo se encuentre documentado aquello que es deseable difundir, sin poner atención a aquello que no funcionó, en forma de aprendizajes sistematizados, problemas recurrentes o consecuencias no deseables (Bekkers et al., 2011; Meijer y Thaens, 2021). Presentación de casos » Identificación y selección de innovaciones públicas Este trabajo estudió cuatro casos de innovación pública en Chile, selec- cionados según los siguientes criterios: (i) cada iniciativa ha sido catalogada como una “innovación pública” por alguna entidad externa al órgano respon- sable de su diseño e implementación (criterio conceptual) ; (ii) todos los casos han sido reconocidos como “innovaciones exitosas” en etapas tempranas de su implementación mediante premios, reconocimientos públicos o hitos comunicacionales, entre otros (criterio normativo) ; (iii) se trata de solucio-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=