Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VII. Innovación para la inclusión 631 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA En cuanto a las encuestas aplicadas a las personas privadas de libertad (instrumentos MQPL y GHQ), algunos de los principales resultados fueron: Un total de 1.159 personas privadas de libertad, agrupadas en 20 cár- celes de las 16 regiones del país, fueron encuestadas. De ellas, un 94% de los encuestados era hombre y un 6%mujer. La edad promedio fue 37,7 años, con un 34,7% de los encuestados declarando haber pasado por Sename. En cuanto a la nacionalidad, un 94,4% era chileno, y la mayoría de los respondentes había estado preso antes (56,2%). En términos de escolaridad formal, quienes com- pletaron hasta educación básica equivalían a un 55,93% de los encuestados; enseñanza media, un 19,6%; y educación, un 3,22% de los casos. Casi dos ter- cios de la muestra (65,8%) reportó que estaba preso en esa misma cárcel “hace más de dos años”. Cerca de un 58% de los encuestados reportó que cumplirá condena en 2025 o después. En cuanto al reporte de las situaciones más problemáticas, a nivel na- cional los encuestados privados/as de libertad señalaban que la temperatura inadecuada en las celdas era el principal problema de habitabilidad, con el promedio más bajo de esta subdimensión (2,67 en una escala de 1-5). Por una parte, con relación al acceso a programas de intervención, los resultados señalan que acceder a trabajo remunerado (2.32, en escala de 1-5) sería el programa más difícil de acceder, seguido de atención psicológica para los internos/as (2.40), capacitación laboral (2.42) y tratamiento de adicciones (2.55). Por otra parte, aparecen con el mejor acceso asistir a la escuela penal (3.76), acceder a atención de paramédico (3.22) y hablar con la asistente social (3.01). Cuando se consultó respecto a la relación con otros internos (Alfa = 0.745), los resultados más preocupantes en esta dimensión fueron “en esta cárcel se abusa de los internos más débiles” (3.25, en escala 1-5 donde 1: nunca; y 5: siempre) y “en esta cárcel temo por mi integridad física” (2.62). En cuanto al trato interpersonal y la relación interno-funcionario (Alfa = 0.92), los ítems más bajos fueron “siento que los funcionarios confían en mí” (2.77, en escala de 1-5) y “los gendarmes [funcionarios] se preocupan por mí” (2.84 en escala de 1-5). Considerando la percepción del régimen carcelario (Alfa = 0.80) los resultados más bajos fueron el desconocimiento de los internos para hacer reclamos formales (2.88), y tiempos de respuesta a solicitudes formales de los Resultados preliminares
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=