Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VII. Innovación para la inclusión Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 624 ¿Cómo se ha venido enfrentando el problema en el país? La falta de re- inserción eficaz se ha enfrentado tímidamente en Chile en las últimas décadas. Las pocas soluciones que se han ensayado en Chile en materia de reinserción se basan en miradas predominantemente individualistas de la reinserción, asociada a la idea de “riesgo” individualmente-determinada (Kubrin y Stewart, 2006). La adopción del modelo de concesiones carcelarias fue priorizado por enfrentar el hacinamiento crítico que registraba el sistema carcelario en ese entonces. Este panorama contrasta con la experiencia de algunos países desarro- llados, donde las crisis carcelarias han gatillado reformas más integrales a los sistemas penitenciarios, incluyendo -pero no limitándose- a la infraestructu- ra. Uno de los mejores ejemplos es Inglaterra, donde se generó la Inspectoría de Prisiones ( Her Majesty Inspectorate of Prisons ) luego de los serios motines carcelarios que ocurrieron a inicios de la década de 1990. Este organismo es autónomo, interdisciplinario y busca supervisar los recintos carcelarios en orden a detectar fallas sistémicas. Visitan las cárceles con equipos interdisciplinarios que recogen información diversa (observacio- nes de campo; análisis documental ; encuestas a internos y funcionarios, entre otras). Luego, elaboran reportes y establecen metas conjuntas con el servicio penitenciario, de modo que futuras inspecciones chequeen los acuerdos. A esto se suma el trabajo del propio servicio penitenciario que coordina -a ni- vel comunitario- los diversos servicios con los que se debe apoyar a quienes dejan la prisión (vivienda, empleo, salud, salud mental, abuso de sustancias). Así, el caso inglés ilustra que los esfuerzos combinados al interior del sistema penitenciario, con el apoyo de buenos datos y la coordinación con entidades externas, pueden impactar positivamente en términos de disminuir la reincidencia (Auty y Liebling, 2019).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=