Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VII. Innovación para la inclusión 621 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA ción presupuestaria (bordea el 95% promedio), los niveles de fugas y escapes (menos del 1% de movimientos al año) o los cumplimientos de los Programas de Mejoramiento de Gestión (PMG) (casi 100% hace varios años). Sin embargo, paradojalmente, estas cifras esconden la invisibilidad de otros datos y procesos que no están siendo observados de manera sistemática ni oportuna por el sistema penitenciario y que, sin embargo, impactan fuer- temente en sus operaciones cotidianas. Así, por ejemplo, están los niveles de corrupción por recinto; el maltrato institucional a los reclusos (y sus variacio- nes por región y recinto); la violencia carcelaria entre internos; escaso acceso a programas de reinserción; el funcionamiento general de la cárcel ; nudos críticos que afectan la reinserción, entre otros. Un ejemplo adicional se refiere a las denuncias que varios organismos han venido haciendo en lo relativo a violaciones a los DDHH al interior de las cárceles (INDH, 2016; Corte Suprema, 2017). La solución que se ha ensayado repetidamente ha sido la de interponer querellas y/o recursos legales a lo largo de los años. Como resultado, en el mejor de los casos, se han logrado mejoras en la situación individual de alguna persona privada de libertad, pero por el tipo de herramienta empleada, no se han abordado las condiciones sistémicas que generaron dichas situaciones. De este modo, contar con otro tipo de evidencia empírica resulta fundamental para la formulación de iniciativas innovadoras ante organismos claves como son la DIPRES o el Ministerio de Justicia. En otras palabras, si bien las querellas y/o herramientas normativas pueden brindar soluciones a individuos que han sufrido vulneraciones, estas soluciones siempre ocurren a posteriori; usualmente constituyen mejoras solo individuales; y las querellas no garantizan que los atropellos no se repitan, pues no abordan sus causas (el foco está en detectar responsabilidades). »Mejores datos para unamejor gestión de la reinserción en las cárceles En la actualidad, Gendarmería maneja una unidad de estadística penitenciaria, responsable del Sistema de Monitoreo Institucional, la que ha realizado mejoras dentro de su proceso de modernización, tales como la estandarización de la medición de densidad penitenciaria. Dicho proyecto contribuyó a unificar la forma de tratar los datos respecto de infraestructura, tamaño y tipo de población penal. Sin embargo, a la fecha no considera el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=