Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VII. Innovación para la inclusión Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 620 básicas como salud y alimentación (Sánchez y Piñol, 2015); una infraestructura deficiente para cubrir necesidades básicas, especialmente en las regiones III, V y VII (Corte Suprema, 2017; Castro et al., 2020); violencia entre internos (Sanhueza et al., 2019); maltrato institucional a reclusos (INDH, 2016) y un escaso acceso a programas de reinserción de los internos/as (Fundación Paz Ciudadana, 2016). Como resultado, se genera un contexto muy desfavorable para la rein- serción social de las personas encarceladas, lo cual se refleja, por ejemplo, en las altas tasas de reincidencia del país. Así, la reincidencia delictual y su reducción se transforma en un importante desafío que enfrenta el sistema chileno y la sociedad (Fundación Paz Ciudadana, 2013). Adicionalmente, el sistema penitenciario chileno es un sistema caro de mantener. De acuerdo a información disponible de la Dirección de Presupuesto en su “Informe Trimestral de Ejecución Presupuestaria Noviembre 2020”, el encarcelamiento de las personas privadas de libertad -sólo considerando el gasto de la institución que los atiende, Gendarmería- representa para Chile un costo anual que supera los 475.000 millones de pesos . Se estima además que este costo ha venido creciendo a una tasa anual cercana al 8% desde 2006 a la fecha. Desde un punto de vista territorial, Gendarmería cuenta con una escasa red institucional de apoyo y colaboración tanto pública como privada (Waissbluth, 2021). Si a esto le sumamos que gran parte de la población penal provendría (y retornaría) a barrios con severa sub-inclusión y alta complejidad territorial (Godoy y Sanhueza, 2022; Mascareño, 2017; Urquieta et al., 2017), la reinserción se vuelve una improbabilidad que requiere de importantes mejoras de coordinación inter-sistémicas (Mascareño, 2014). Ahora bien, cuando se habla del problema de la reinserción (o de la falta de ella), debe entenderse que se trata de un problema complejo y multinivel donde confluyen causas situadas a un nivel más “macro” y otras, localizadas a un nivel más “meso”. »Necesidad de nuevas herramientas demonitoreo y gestión del sistema penitenciario Gendarmería ha levantado algunos procesos e indicadores relacionados a la gestión penitenciaria en años recientes. Algunos de estos dicen relación con los niveles de reincidencia (42-50%, dependiendo del estudio), la ejecu-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=