Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VII. Innovación para la inclusión Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 616 Barrientos, J. (2015). Violencia Homofóbica en América Latina y Chile. El Desconcierto. Cardenas, J. (2010). Discriminación en la prestación de ser- vicios sociales para los pobres: Un estúdio experimental de campo. En H. Nopo, A. Chong, & A. Moro (Eds.), Discrimination in Latin America: An economic perspective (pp. 41–106). In- ter-American Development Bank y The World Bank. Collins, P. H., Dill, B. T., & Zambrana, R. E. (2009). Emer- ging intersections: Race, class, and gender intheory, policy, and practice. Rutgers University Press. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). La matriz de la desigualdad social en América Latina. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2019). Compen- dio Igualdad y no discriminación, estándares interamericanos, Organización de Estados Americanos. https://www.oas.org/es/ cidh/informes/pdfs/Compendio-IgualdadNoDiscriminacion.pdf Dubet, F. (2013). Pour quoi moi? L’expérience des discrimi- nations. Seuil. Dubois, V. (1999). Vie au guichet: Relation administrative et traitement de la misère. Económica. Lascoumes, P., & Le Galès, P. (2007). Introduction: Understan- ding public policy through itsinstruments – from the nature of instruments to the sociology of public policy instrumentation. Governance, 20(1), 1–21. Leyton, C. (2020). Profesionales a nivel de calle. Tensiones y desafíos en el proceso de implementación de las políticas sociales. Cuadernos de trabajo social, 20, 37–56. Lipsky, M. (1980). Level Bureaucracy. Dilemmas of the Indivi- dual in Public Services. Russell Sage. Referencias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=